PARTICIPANTES DEL TORNEO

Jugador RANK
Francisco Comesaña

Argentina

Francisco Comesaña
PUESTO101
Federico Coria

Argentina

Federico Coria
PUESTO104
Daniel Galán

Colombia

Daniel Galán
PUESTO112
Román Burruchaga

Argentina

Román Burruchaga
PUESTO130
Marco Trungelliti

Argentina

Marco Trungelliti
PUESTO136
Juan Manuel Cerúndolo

Argentina

Juan Manuel Cerúndolo
PUESTO142
Vit Kopriva

República Checa

Vit Kopriva
PUESTO152
Federico Gómez

Argentina

Federico Gómez
PUESTO157
Tomás Barrios

Chile

Tomás Barrios
PUESTO170
Elmer Moller

Dinamarca

Elmer Moller
PUESTO171
Henrique Rocha

Portugal

Henrique Rocha
PUESTO179
Murkel Dellien

Bolivia

Murkel Dellien
PUESTO190
Vilius Gaubas

Lituania

Vilius Gaubas
PUESTO192
Juan Pablo Varillas

Perú

Juan Pablo Varillas
PUESTO205
Oriol Roca Batalla

España

Oriol Roca Batalla
PUESTO213
Nicolás Kicker

Argentina

Nicolás Kicker
PUESTO217
Ignacio Buse

Perú

Ignacio Buse
PUESTO225
Gonzalo Bueno

Perú

Gonzalo Bueno
PUESTO244
Andrés Andrade

Ecuador

Andrés Andrade
PUESTO246
Pedro Sakamoto

Brasil

Pedro Sakamoto
PUESTO296
Gastao Elias

Portugal

Gastao Elias
PUESTO304
Renzo Olivo

Argentina

Renzo Olivo
PUESTO336
Franco Roncadelli

Uruguay

Franco Roncadelli
PUESTO361
Marcos Chan

Ecuador

Marcos Chan
PUESTO1333
Francisco Castro

Ecuador

Francisco Castro
PUESTO--
Ángel Veliz

Ecuador

Ángel Veliz
PUESTO--

Andrés Gómez: Ha sido el mejor torneo en la parte técnica que he visto

8 noviembre, 2021
Andrés Gómez: Ha sido el mejor torneo en la parte técnica que he visto

Lunes, 08 de Noviembre de 2021

La edición 2021 del Challenger Ciudad de Guayaquil Copa Banco Guayaquil presentado por CNT llegó a su fin con el título del chileno Alejandro Tabilo, este certamen encadenó 17 años seguidos de vida, un sueño que lo iniciaron Andrés Gómez (director) y Luis Adrián Morejón el 2005.

En la hora del balance, Gómez se refiere a lo duro que ha sido poder sacar adelante estos dos últimos torneos durante la pandemia y lo que aspira para el 2022 cuando el Challenger guayaquileño cumpla los 18 años.

Andrés, 17 años del Challenger de Guayaquil ¿cuáles son tus sentimientos una vez que terminó el torneo?

Creo que siempre se trata de mejorar. Yo trato de llevar la organización de los torneos como llevaba mis partidos cuando jugaba. Un buen equipo de trabajo que se encarga de hacer el trabajo grande y otra parte estar siempre tratando de adaptarte a las diferentes situaciones que se dan. Increíble que hayamos hecho dos torneos, todavía considero que estamos en pandemia, vamos mejorando, sí, pero en este torneo y considerando que los rankings están congelados de alguna manera, si esos rankings se sinceraran realmente hubiéramos tenidos ocho top 100 en el torneo y por eso la calidad de tenis que hemos visto.

Para mí, lo dije, este como torneo en general, todo desde el inicio, ha sido el mejor torneo en la parte técnica que he visto. Quizá, Pablo Cuevas cuando vino en su momento como #28 del mundo estaba en un nivel diferente, pero creo que con De Jong, Tabilo, Báez, Cedúndolo, hay un grupo muy grande de jugadores que garantizan el tenis, al menos en Sudamérica.

Y hoy se comprobó algo, Andrés, no hay ecuatorianos en la final y viene gente, está lleno el aforo ¿cómo explicar aquello?

Bueno, creo que es el trabajo que se ha hecho, que nos ha tocado hacerlo a todos, desde la organización, la parte de prensa, la parte de transportación, hoteles, tratar de dar una imagen en el club de lo que se puede hacer sin ser el lugar ideal para un evento, siempre aspiramos que algún momento podamos tener instalaciones fijas para poder ofrecer más a los jugadores. Una vez que tienes ese tipo de garantías, siempre vas a tener buenos jugadores viniendo. Ya la gente se acostumbró a ver a sus favoritos, a los locales, si no han podido salir o no han podido llegar a las finales, están por ver el espectáculo, por ver el tenis.

Ayer (sábado) luego de dos partidos largos, intensos, jugó Diego Hidalgo la final de dobles y la gente se quedó a ver el partido, es más había gente que me estaba preguntando, algunos que no sabían que ya se había jugado el dobles, seguían preguntando si la final de dobles de jugaba ahora, entonces hay ese gusto por querer ver tenis, por querer ver buenos jugadores y sobre todo por sentirse parte de un desarrollo que es lo que principalmente queremos hacer.

¿Cuál es el mensaje para el 2022?

El 2022 cumplimos la mayoría de edad con el torneo y vamos a hacer cosas diferentes y distintas. Vamos a tratar de seguir innovando, seguir mejorando y algo vamos a tratar de hacer que lo haga diferente a lo que han sido los otros años. Este año hemos tenido cuatro días de cobertura con ESPN y Star Plus a nivel internacional y obviamente que eso le da una imagen diferente al torneo, una imagen diferente a nuestra ciudad hacia el exterior y es lo que se busca. Se busca ir creciendo, se busca ir haciendo turismo mientras podamos.